La segunda conferencia de la Cátedra Abierta EPJA, con el auspicio de la Maestría de Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) del Ecuador y de los Cursos de Diplomado en Educación de Jóvenes y Adultos con mención en Currículum GlobALE, apoyados en ambos casos por DVV International, se realizó el 12 de marzo de 2021 a las 18:00 (hora del Perú).
El conferencista fue el Mg. Jorge Osorio, quien abordó el tema: "Universidades en apoyo a la EPJA".
Licenciado Historia en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile ) y Magister en Educación y Mediación Pedagógica. Tiene estudios de postítulo en Desarrollo y Derechos Humanos en el Instituto o Social Estudies (ISS) de La Haya y Psicología Junguiana en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Como educador popular cofundó y trabajó en el Servicio Paz y Justicia, en El Canelo de Nos y en el Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL) donde fue Coordinador de la Red de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, Secretario General y Presidente (1986 – 2001). Actualmente es parte del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas del CEAAL y del Comité Editorial de la revista La Piragua. Se desempeña como profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y en el Magister de Educación para la Diversidad, Inclusión e Interculturalidad de la misma Universidad. Es docente asociado al Programa Disciplinario de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la Universidad de Playa Ancha y miembro del Centro Interdisciplinario de Educación, Desarrollo Humano y Justicia Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Es el editor académico de la Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Universidad de Playa Ancha Sus temas de trabajo actuales son la educación de personas adultas, educación para la ciudadanía, interculturalidad, investigación – acción participativa, recuperación de la memoria histórica de la Educación Popular y de los movimientos sociales Asesor de redes pedagógicas de docentes de educación de personas adultas y de grupos de educación popular de base comunitaria en Chile.
más información