La Séptima Conferencia Magistral denominada: “Formación de educadoras y educadores de personas jóvenes y adultas: realidades y desafíos” a cargo de la Mgtr. Carmen Campero y la Dra. Dina Kalinowski, se llevó a cabo el día viernes 30 de julio de 2021, a las 18H00 (hora Quito, Lima), mediante el Facebook Live de la Universidad Nacional de Educación UNAE.
Profesora, asociada de Foro Educativo y miembro del Colectivo “Por una EPJA Transformadora”. Docente y Directivo en Instituciones Públicas de formación y profesionalización docente.
Especialista y Directivo en el Ministerio de Educación, responsable de Proyectos de Cooperación Internacional vinculados con alfabetización y atención a la primera infancia. Participación en la elaboración y aplicación del Currículum GlobALE para la formación de educadores y educadoras de EPJA de América Latina, con diversas publicaciones en el campo de la educación de adultos, currículum, sistematización de procesos de certificación de competencias laborales.
Actualmente participa en la adaptación del Currículum GlobALE a la realidad ecuatoriana.
Antropóloga Social y Maestra en Educación de Adultos; dedicada por más de 45 años a la educación de personas jóvenes y adultas; de ellos, 39 en la Universidad Pedagógica Nacional de México. Coautora y docente de programas de formación de educadores de personas jóvenes y adultas en diversas modalidades; algunos en Guatemala y Bolivia.
Ha publicado escritos sobre diversas temáticas de este campo educativo, principalmente sobre profesionalización de educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas, formación de alfabetizadores/as, políticas en EPJA y sistematización de experiencias. Ha realizado investigaciones, coordinado y participado en proyectos, algunos con otras instituciones, organizaciones y redes como el CREFAL, la Fundación Ford, la DVV internacional, el COMIE, el INEA, GIPE, la CLADE, el ICAE.
Fundadora e integrante de la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (Red EPJA); Vicepresidenta de América Latina en el ICAE del 2015 al 2020, en representación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
más información