La CONFINTEA VII alentó a los Estados miembros de la UNESCO a establecer políticas, incentivos, marcos normativos y estructuras y mecanismos institucionales para contribuir a una cultura de los derechos humanos, la justicia social, los valores comunes y la sostenibilidad. En reconocimiento de los continuos avances de la inteligencia artificial, se prestó especial atención al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para promover el acceso al aprendizaje y la educación de adultos y la inclusión.
Como preparación para la CONFINTEA VII se han realizado consultas regionales en todo el globo. En América Latina se realizaron dos consultas subregionales, camino a la CONFINTEA VII en El Caribe y Sudamérica, en 2021. En estos eventos participaron delegados de los gobiernos, redes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, fundaciones y organizaciones sociales de 20 países de Sudamérica. El resultado de las consultas regionales fue la base para la constitución de los nuevos acuerdos y del marco de acción que resulte de la CONFINTEA VII.
Las contrapartes del Proyecto Regional -CLADE, REPEM y CEAAL- participaron en representación de la sociedad civil, logrando posicionar la mayor parte de sus demandas en la construcción del Marco de Acción de Marrakech, promoviendo así el aumento del financiamiento para la EPJA, la atención de grupos vulnerables y la constitución de nuevos marcos de gobernanza para la educación de personas jóvenes y adultas.