VII Encuentro Andino de Educación de Personas Jóvenes y Adultas: Puentes entre lo Formal y No Formal

Participantes del VII Encuentro Andino de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, realizado del 2 al 4 de junio de 2025 en Azogues, Ecuador. El evento reunió a delegaciones de siete países en un espacio de diálogo, intercambio y construcción colectiva por una EPJA transformadora e inclusiva.

Del 2 al 4 de junio de 2025 se realizó en Azogues, Ecuador, el VII Encuentro Andino de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), organizado por DVV International en coordinación con la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Más de 100 personas provenientes de siete países de América Latina y el Caribe participaron en este espacio regional que combinó reflexión, intercambio y aprendizaje desde los territorios.

Día 1 – Diálogo desde la experiencia y la política

La jornada inaugural incluyó la apertura institucional con la presencia de autoridades nacionales y regionales, seguida por un panel central sobre los desafíos de la EPJA en América Latina. Durante el mediodía se desarrollaron sesiones paralelas donde se abordaron temas como investigación, acreditación de saberes, datos del sector EPJA y alianzas multisectoriales. Por la tarde, cinco mesas redondas temáticas reunieron a diversos actores para discutir enfoques sobre movilidad humana, género, cambio climático, paz y territorio, e interculturalidad.

Día 2 – Aprendizaje en movimiento

El segundo día estuvo dedicado a cinco talleres simultáneos que trataron temas clave como deporte y cultura, ciudades del aprendizaje, academia e investigación, y enfoques de género. Posteriormente, se llevaron a cabo tres rutas pedagógicas en distintos cantones del Azuay:

• Azogues: Centro Cultural Rodrigo Pesantes Rodas

• Gualaceo: experiencia comunitaria Tejemujeres

• Chordeleg: museo y taller de artesanos

Estas visitas permitieron conocer iniciativas locales que integran aprendizajes no formales con trabajo comunitario, interculturalidad y economía popular.

Día 3 – Síntesis, acuerdos y proyección

La jornada final comenzó con la sistematización colectiva de los talleres, mesas y rutas, destacando aprendizajes, propuestas y desafíos comunes. En el espacio de cierre se compartieron reflexiones desde los distintos sectores, reafirmando el compromiso por una EPJA con enfoque de derechos, arraigo territorial y mirada regional. Además, se presentaron ideas clave para continuar fortaleciendo redes y acciones más allá del evento.

El VII Encuentro Andino dejó como resultado una experiencia colectiva de alto valor, reafirmando la necesidad de seguir construyendo puentes entre lo formal y lo no formal, y de promover una EPJA que responda a los contextos, saberes y aspiraciones de las personas jóvenes y adultas de la región.

Para descargar el documento integrador del VII Encuentro Andino, haz click en la imagen que acompaña a la nota o en el siguiente enlace.

ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.