Perfil Regional
Región Sudamérica
DVV International trabaja desde 1972 en diversos países de Sudamérica. Los socios han ido cambiando con el tiempo, como también los temas. La DVV International ha cooperado en Colombia (a partir de 1972), Bolivia (a partir de 1986 hasta 2019), Argentina (de 1992 a 2012) y Chile (de 1988 a 2009). Además, desde el inicio de la cooperación en la región, DVV International ha contado con el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC), como socios estratégicos; a quienes se sumó posteriormente la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
Desde 2010, la DVV International concentra su trabajo en Sudamérica en la Región Andina. En Ecuador, se mantiene la Oficina Regional Sudamérica y los proyectos nacional de Ecuador y Regional; mientras que en Perú y Colombia, la DVV International cuenta con oficinas nacionales. La concentración en determinados países y campos temáticos permite el intercambio técnico, coordinado por la Oficina Regional Sudamérica en Ecuador. Las líneas de trabajo buscan mejorar los sistemas de educación de personas adultas, la educación intercultural bilingüe, la educación en recintos penitenciarios, los centros de educación de adultos, la transversalización del enfoque de género en la educación de personas jóvenes y adultas y la formación docente para el sector. Los temas transnacionales son abordados y fomentados mediante eventos comunes, como el Encuentro Andino, o mediante viajes de estudio.
