Temas transversales del Proyecto Regional

El Proyecto Regional Sudamérica maneja temas transversales en su trabajo; a través de los cuales busca contribuir significativamente al desarrollo en el campo de la educación de personas jóvenes y adultas. Entre ellos:

 

Adaptación de la Caja de Herramientas ALE

 

La Caja de herramientas ALE (Adult Learning and Education), en español EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas), proporciona instrumentos, metodologías y enfoques para el aprendizaje y la educación de personas adultas de forma gratuita.

Está compuesta por una serie de programas formativos y herramientas pedagógicas orientadas a la profesionalización docente, el desarrollo organizacional y la construcción de sistemas de educación de personas jóvenes y adultas. Entre los cuales destacan el Curriculum GlobALE, Curriculum ManagerALE, Curriculum InterculturALE, Caja de Herramientas de Género y EPJA, entre otros. La caja de herramientas está dirigida a educadores, voluntarios, movimientos sociales e instituciones educativas y gubernamentales.

Debido a que cada región presenta retos y dificultades propias, los planes de estudio y herramientas de la Caja de herramientas ALE atraviesan procesos de traducción, adaptación, validación y pilotajes, antes de llegar a la fase de implementación. Este proceso se realiza con el fin de obtener programas de estudio social y culturalmente adecuados, que atiendan las necesidades formativas, organizacionales y sistémicas propias del contexto.

Conferencia Internacional de Educación para Adultos (CONFINTEA)

 

La CONFINTEA, o Conferencia Internacional de Educación para Adultos, es un evento impulsado por la UNESCO que busca evaluar la situación de la educación para jóvenes y adultos (EPJA) en los países que forman parte de la ONU, o estados miembros. Este encuentro se realiza de forma periódica, cada 12 años. Uno de los objetivos es llegar a acuerdos y compromisos que favorezcan la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a este derecho.

EPJA y cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030

 

La EPJA prevé contribuciones cuantificables para todos los ODS, apoyando a las personas para que adquieran conocimientos, habilidades, competencias, valores y actitudes más relevantes para la Agenda 2030. La EPJA es indispensable para garantizar el derecho a la educación, especialmente por su relación con el aprendizaje a lo largo de la vida.

Además, las actividades de la EPJA contribuyen a la reducción de los riesgo de desastres, a la alfabetización climática, a la educación para el desarrollo sostenible y a la acción por el clima. En forma de centros comunitarios de aprendizaje u otras estructuras locales, la EPJA es una fuente clave de empoderamiento y movilización de la comunidad. Puede actuar a nivel de reducción de la violencia, rendición de cuentas, acceso a la información y presupuestos participativos.

La EPJA contribuye sustancialmente a cerrar la brecha entre las habilidades y los conocimientos de jóvenes y adultos, así como las demandas de los empleadores. En el camino hacia el trabajo decente, las competencias profesionales y el empoderamiento de los trabajadores son indivisibles.

En suma, la EPJA llega a los más vulnerables ya que sus destinatarios provienen de los sectores más vulnerables. Por ello, la atención y educación de esta población es clave en la reducción de brechas y el principio de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás.

YOU ARE LEAVING DVV INTERNATIONAL
Important notice: If you click on this link, you will leave the websites of DVV International. DVV International is not responsible for the content of third party websites that can be accessed through links. DVV International has no influence as to which personal data of yours is accessed and/or processed on those sites. For more information, please review the privacy policy of the external website provider.