Proyecto Regional Sudamérica

 

La Oficina Regional Sudamérica tiene un proyecto regional que trabaja a nivel de Latinoamérica y el Caribe, mediante actividades propias y a través de cooperación con sus contrapartes, las redes continentales REPEM, CLADE y Fe y Alegría Internacional. El Proyecto Regional tiene por líneas de trabajo, la adaptación del Curriculum GlobALE, EPJA y enfoque de género, CONFINTEA y Agenda 2030 - ODS.

 

A nivel macro, nuestras contrapartes —las redes REPEM, CLADE y Fe y Alegría Internacional— tienen una función de cabildeo político y de promoción de la EPJA, la educación popular feminista y la educación popular. Actúan, en gran medida, como la voz de los grupos de población marginados y excluidos de los sistemas de educación formal, en reuniones, conferencias y comités directivos oficiales supranacionales e internacionales establecidos para aplicar los ODS (CONFINTEA VII, CSW, entre otros). Debido a los cambios en el contexto político y a las políticas  neoliberales que han ampliado las desigualdades entre ricos y pobres en todos los países de América Latina en los últimos 10 años, su labor tiene por objeto no sólo defender los logros democráticos, sino también representar el derecho humano a la educación de todos los grupos de población vulnerables, en los órganos y grupos de trabajo pertinentes.

Para ello, el proyecto regional se guía por los ODS y la Agenda 2030, contribuyendo así de manera significativa a la sensibilización y el reconocimiento del potencial de reducción de la pobreza de la educación no formal para jóvenes y adultos entre los gobiernos y los responsables de la toma de decisiones, asesorando a los representantes de los gobiernos y estableciendo redes entre los diversos actores regionales, nacionales e internacionales. Sobre esta base, se incide para que los representantes de los gobiernos elaboren nuevas reglamentaciones y estrategias para mejorar la calidad y los recursos financieros de la educación de jóvenes y adultos en los países, con miradas al ODS 4. Esto permitirá que más personas tengan acceso a oportunidades educativas de alta calidad, contribuyendo a las oportunidades para la reducción de la pobreza.

A nivel meso, el proyecto regional trabaja para la contextualización y adaptación del Curriculum GlobALE y sus programas de estudio complementarios, al entorno latinoamericano; y busca la transversalización del enfoque de género en su plan de estudios. Además, contribuye a la investigación aplicada y la generación de información útil y relevante para los tomadores de decisión y política pública. También promueve la construcción de marcos normativos regionales especializados. Y por su parte, CEAAL, CLADE y REPEM refuerzan las capacidades de las organizaciones asociadas a través de encuentros, materiales de enseñanza-aprendizaje e investigaciones. Los materiales y publicaciones, que están disponibles en diferentes idiomas y en línea, apoyan la mayor difusión de los conocimientos sobre la EPJA, la educacion popular, la educación popular feminista y el aprendizaje a lo largo de la vida, en la teoría y la práctica en la región.

YOU ARE LEAVING DVV INTERNATIONAL
Important notice: If you click on this link, you will leave the websites of DVV International. DVV International is not responsible for the content of third party websites that can be accessed through links. DVV International has no influence as to which personal data of yours is accessed and/or processed on those sites. For more information, please review the privacy policy of the external website provider.