Perú: Se impulsa proceso participativo para enriquecer el Marco Normativo Andino de la EPJA en América Latina

Evento híbrido del proceso de sociabilización del Marco Normativo Andino EPJA
Grupo Focal con docentes de la Educación Básica Alternativa
Grupo Focal con estudiantes de la Educación Básica Alternativa

Durante el mes de abril, se realizaron en Perú una serie de actividades clave para contribuir al fortalecimiento y socialización del borrador del Marco Normativo Andino para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa fue desarrollada Proyecto Continental de la DVV International en conjunto con el Parlamento Andino. 

El proceso incluyó entrevistas a profundidad con expertos nacionales relacionados a la EPJA, grupos focales con directivos, docentes y estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA), y culminó con un evento híbrido que reunió a representantes de la academia, el sector público y privado, sociedad civil, municipalidades, especialistas e investigadores. Desde una perspectiva multisectorial, los participantes abordaron temas como la pertinencia curricular, la formación docente, el acceso y financiamiento, así como la gobernanza de la EPJA. 

Las actividades desarrolladas permitirán elaborar un documento de sistematización con hallazgos y propuestas estratégicas contextualizadas, que será presentado al Parlamento Andino como insumo para la validación del marco normativo. 

El borrador del Marco Normativo Andino busca establecer lineamientos comunes para los países miembros de la Comunidad Andina, como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; promoviendo el reconocimiento de la educación a lo largo de la vida como un enfoque necesario y transformador en las políticas educativas nacionales. 

Los distintos actores convocados coincidieron en que la EPJA debe ser concebida más allá del cierre de brechas educativas. Resaltaron la importancia de valorar las capacidades y habilidades socioemocionales de jóvenes y adultos, implementar metodologías activas y revalorar los saberes ancestrales e interculturales, donde la educación comunitaria tenga un rol protagónico en la construcción de sociedades más justas y equitativas. 

YOU ARE LEAVING DVV INTERNATIONAL
Important notice: If you click on this link, you will leave the websites of DVV International. DVV International is not responsible for the content of third party websites that can be accessed through links. DVV International has no influence as to which personal data of yours is accessed and/or processed on those sites. For more information, please review the privacy policy of the external website provider.