Inicia ciclo 2025 de la Mesa Interministerial EPJA con sesión sobre el Marco Normativo Andino sectorial

 

Con el objetivo de fortalecer la EPJA en Latinoamérica y el Caribe, inició el ciclo 2025 de la Mesa Interministerial EPJA. La Sesión 1 reunió a representantes de ministerios de educación de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú, expertos del Parlamento Andino y equipo técnico de DVV International de los cinco países, para avanzar en la construcción de un Marco Normativo Andino que garantice el acceso a la educación como un derecho fundamental.


 

El pasado 7 de marzo de 2025 se llevó a cabo la Sesión 1 de la Mesa Interministerial EPJA, reuniendo a representantes de ministerios de educación de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú, expertos del Parlamento Andino y equipo técnico de DVV International de los cinco países. En este encuentro, se discutieron estrategias para fortalecer la EPJA en la región y se avanzó en la construcción del Marco Normativo Andino para la EPJA.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación del borrador del Marco Normativo Andino para la EPJA, una iniciativa del Parlamento Andino y el Proyecto Continental de DVV International, que busca establecer una base legal para garantizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas en la Región. Eduardo Chiliquinga Mazón, Secretario General del Parlamento Andino, destacó la importancia de este instrumento para la armonización de políticas educativas en la región, asegurando que incluirá principios de equidad, interculturalidad y financiamiento sostenible. 

Durante su intervención, Eduardo Chiliquinga Mazón, Secretario General del Parlamento Andino, enfatizó la necesidad de garantizar el acceso a la educación de los sectores más vulnerables, de contar con mecanismos de cooperación internacional y de generar incentivos para la inversión en educación de personas jóvenes y adultas.

El equipo técnico de DVV International, complementó esta visión al detallar algunos de los lineamientos clave del documento, explicando que el Marco Normativo Andino busca priorizar la educación como un derecho humano fundamental, promover la inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad y garantizar modelos educativos flexibles y adaptados a las necesidades de cada país. Además, se subrayó la importancia de fortalecer la formación docente, mejorar la conectividad en entornos rurales y garantizar el financiamiento sostenible para los programas de EPJA.

Mauricio Velasco, Coordinador del Proyecto Continental de la DVV International, resaltó que la construcción del marco normativo debe ser un proceso participativo, incorporando el aporte de ministerios, academia y sociedad civil.

Durante la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de contar con un repositorio de normativas, buenas prácticas y experiencias en EPJA. Asimismo, se propuso una metodología de consultas nacionales intersectoriales para enriquecer el documento con realidades y necesidades específicas de cada país. En este sentido, varios representantes ministeriales y expertos destacaron la importancia de integrar un enfoque intercultural que considere las especificidades de los pueblos indígenas, garantizar el acceso a la educación de personas privadas de libertad y explorar nuevas formas de cooperación con el sector privado para mejorar la cobertura y calidad de la EPJA.

Entre los temas abordados, destacó la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad, como pueblos indígenas, personas privadas de libertad y población con discapacidad. Se señaló que modelos como la educación intercultural bilingüe en Ecuador y las iniciativas de inclusión en Bolivia podrían servir como referentes dentro del Marco Normativo.

Finalmente, se estableció que la próxima reunión de la Mesa Interministerial EPJA se realizará el 16 de mayo de 2025, con un enfoque en experiencias curriculares de Argentina y Chile. Este encuentro continuará fortaleciendo la cooperación interministerial para consolidar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas en la Latinoamérica y el Caribe.

ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.